¿Cómo superar y combatir los celos?
Los celos son una emoción compleja que puede generar tensión en las relaciones. Pero ¿ cómo podemos superar y combatir los celos? ¿Qué estrategias podemos adoptar para gestionar esta emoción? La psicóloga y psicoterapeuta Dra. Cinzia Montinari nos ofrece una serie de consejos prácticos para afrontar los celos.
¿Cuántos tipos de celos existen?
Es importante identificar el tipo de celos que estamos experimentando. Puede ser normal o patológico y cada uno requiere un enfoque diferente. Los celos normales son una emoción natural que se puede gestionar mediante la comunicación y la comprensión, pero cuando se vuelven obsesivos y patológicos , en cambio, pueden requerir la intervención de un profesional.
¿Qué papel juega nuestro estilo de apego?
Los celos están estrechamente relacionados con nuestros estilos de apego. Los estilos de apego son patrones de comportamiento que desarrollamos durante la infancia y que influyen en nuestras relaciones a lo largo de nuestra vida, y cada uno de estos estilos tiene un impacto diferente en cómo experimentamos los celos.
Por ejemplo, un apego seguro se desarrolla cuando nuestras necesidades emocionales han sido satisfechas durante la infancia, y por lo tanto tendemos a experimentar los celos de una manera menos intensa y más saludable porque somos capaces de comunicar nuestros sentimientos abiertamente, mostrando incluso nuestros lados más vulnerables.
El estilo de apego inseguro , por otro lado, se desarrolla cuando nuestras necesidades emocionales no han sido satisfechas, y hay dos tipos principales: el estilo ansioso y el estilo evitativo.
- Las personas con un estilo de apego ansioso pueden ser más propensas a los celos, ya que pueden tener miedo al abandono, pueden ser hipersensibles a las señales de rechazo y pueden volverse excesivamente exigentes.
- El apego evitativo , por el contrario, se manifiesta en individuos que tienden a distanciarse emocionalmente de los demás para protegerse y, por lo tanto, ocultan sus emociones y necesidades manteniéndose distantes y aparentando desinterés.
Comprender su estilo de apego es esencial para conocerse a sí mismo y comprender sus reacciones. Con esta conciencia, podemos comenzar a trabajar en nuestras inseguridades y desarrollar estrategias más efectivas para manejar los celos.
¿Cómo podemos gestionar los celos?
Gestionar y superar los celos pasa, en primer lugar, por comprender y luego gestionar las emociones que se activan en la relación. Necesitas poder comunicar tus experiencias, emociones y necesidades a tu pareja . Cuando el individuo no es capaz de hacerlo de forma independiente, una buena psicoterapia es la clave para solucionar el problema llegando a la raíz. Lo importante es no dejar que los celos dominen la relación y la destruyan.
¿Cómo aprendemos a confiar en nuestra pareja?
La confianza es un elemento fundamental en cualquier relación y su falta ciertamente puede alimentar los celos.
El primer paso es trabajar nuestras inseguridades y la comunicación abierta y honesta: construir confianza en una relación significa ante todo aceptar nuestras vulnerabilidades y reconocer nuestras necesidades emocionales, y las de nuestra pareja . Esto nos permitirá vivir las relaciones de una manera más auténtica y menos dominada por los celos.
En conclusión, los celos, si no se gestionan adecuadamente, pueden conducir a una espiral de inseguridad y miedos. Sin embargo, como explicó el Dr. Montinari, es posible superar y combatir los celos a través de una mejor comprensión de nuestros estilos de apego, una gestión efectiva de nuestras emociones y la construcción de una confianza sólida con nuestra pareja.