¿Qué está saliendo?
Cosas
La expresión “salir del armario” proviene de la frase inglesa “coming out of the closet” que literalmente significa “salir del armario”, y se utiliza para describir la acción de declarar abiertamente la propia orientación sexual o identidad de género.
¿Porque se hace?
Salir del armario existe porque es común asumir que las personas que nos rodean son heterosexuales y cisgénero (se identifican con su sexo biológico).
Es un proceso
Salir del armario como gay, bisexual, pansexual, transgénero, no binario, asexual o de otro tipo es más un proceso que una declaración única.
La primera salida es la que hacemos con nosotros mismos, cuando tomamos conciencia de nuestra orientación sexual y de nuestra verdadera identidad de género. Una vez que adquieres esta conciencia, abrirte a los demás puede volverse mucho más espontáneo.
Aunque hoy en día es más comúnmente aceptado tener una identidad sexual o de género atípica (en el sentido de poco común), el miedo más común de quienes están pensando en salir del armario es precisamente el de no ser aceptado, comprendido o ser juzgado negativamente. Por eso, salir del armario es y debe ser una elección convencida y personal.
Una elección personal
A diferencia de “salir del armario”, que se refiere al acto de revelar la identidad sexual o de género de alguien sin su consentimiento, salir del armario es una elección totalmente personal: todos son y deben ser libres de elegir cómo, cuándo, si y con quién abrirse. De hecho, es absolutamente normal que haya personas con las que uno prefiere evitar salir del armario.
Qué tener en cuenta si quieres salir del armario
Para decidir si hacerlo o no, hay varios aspectos que debes tener en cuenta, sobre todo en relación al contexto en el que te encuentras. Primero, necesitas evaluar qué tan abierto y sensible es el entorno que te rodea ante determinados temas (en la escuela, en el trabajo, en tu familia o en alguna comunidad). Si siente que salir del armario lo pone en peligro o lo pone en riesgo de perder el apoyo emocional y/o financiero de su familia, puede ser mejor esperar un momento o situación más segura y de mayor aceptación.
Aspectos positivos
Incluso los aspectos positivos dependen mucho del contexto en el que te encuentres, pero hay varios de gran valor.
Salir del armario es, ante todo, un acto liberador, y hay una razón por la que las celebraciones LGBTQIA+ se llaman “orgullo”, lo opuesto al concepto de vergüenza. Muchos estudios confirman que la mayoría de las personas que se declaran abiertamente homosexuales viven vidas más saludables y plenas, en todos los sentidos. En particular, “salir del armario” puede ayudar a disminuir tus niveles de estrés y, por tanto, mejorar tus experiencias de relación.
Cómo hacerlo
No existe una forma correcta o incorrecta de salir del armario. Tú eliges si lo haces y cómo.
Algunos consejos son:
-
• Investigar en línea o en centros LGBT+ tanto para autoeducarse e inspirarse, como para saber cómo responder a posibles preguntas y dudas de amigos y seres queridos.
Sea cual sea tu elección, #AmaComoEres !
Prueba de gel lubricante Infinity