La orientación sexual y sus matices

¿Cómo se orienta nuestra sexualidad y nuestro interés por otras personas? ¿Cuántas cosas damos por sentadas?

Todos los gustos son correctos

Sentir atracción sexual por otras personas es algo que consideramos normal, por lo que a menudo no nos sentimos inclinados a plantearnos preguntas particulares al respecto, especialmente si nuestros gustos entran dentro de la “norma”.

Sin embargo, según los estudiosos de la sexualidad humana, la cuestión de nuestras preferencias va más allá de lo que es común para nosotros, culturalmente hablando.

¿Qué es la orientación sexual?

En sentido común, la expresión “orientación sexual” se utiliza para significar hacia qué género o géneros orientamos nuestro interés, ya sea erótico y/o emocional.

¡En realidad es más complejo que eso!

Pensemos en la orientación sexual como la luz del sol: parece blanca, de un solo color, pero en realidad contiene todos los tonos del arco iris. Antes de descubrir qué y cuántos tipos de orientaciones sexuales existen , es importante entender cuáles son esos matices, que llamaremos dimensiones de la orientación sexual. Estas dimensiones nos hacen comprender que simplemente decir “me gustan los hombres” o “me gustan las mujeres” es decididamente reductivo.

Las dimensiones de la orientación sexual

  • Comportamiento sexual (con quién tengo relaciones sexuales)
  • Atracción erótica (a quien deseo)
  • Fantasías sexuales (con quién fantaseo)
  • Preferencia afectiva u orientación romántica (de quién me enamoro) ● Autodefinición (cómo me defino)

Las dimensiones podrían ser:

1) Varían con el tiempo: piensa en tus fantasías de hace unos años. ¿Son siempre iguales o has descubierto cosas nuevas que te gustan? ¡Lo mismo ocurre con las otras dimensiones!

2) No ser congruentes entre sí: ¡podrías enamorarte de alguien que no te atrae sexualmente o tener fantasías sobre una persona con la que nunca tendrías sexo!

Consideremos pues la orientación sexual como un mapa personal donde estos aspectos se dibujan de forma diferente para cada persona y en distintos momentos. En este sentido, podríamos decir que la orientación indica hacia dónde te mueves, y las dimensiones son como coordenadas que te ayudan a construir tu mapa a medida que avanzas en la exploración de lo que te gusta.

Somos seres fluidos y complejos.

Es bueno recordar que la orientación sexual es sólo uno de los aspectos a explorar para conocernos mejor.

La sexualidad humana es fluida, lo que significa que nuestra identidad sexual puede cambiar a lo largo de nuestra vida. No sería nada extraño descubrir que nuestra orientación sexual podría ser diferente a lo que siempre hemos pensado, o que podría cambiar en el futuro. ¡Por eso es importante abordar este tema y nunca dejar de cuestionarnos!

A la luz de esto, ¿qué has descubierto acerca de tus coordenadas? ¿Cómo construirías tu mapa personal de orientación sexual?

Artículo de Dania Piras, experta en sexualidad típica y atípica

Para una experiencia de 360°